Ricardo Gomez
Nuevo Usuario
- Registrado
- Jun 23, 2021
- Mensajes
- 1
Cómo crear un producto mínimo viable
Para validar el mercado tienes que ofrecer ‘algo’, un prototipo, una versión alfa, o como quieras llamarlo. No hablamos de construir o fabricar nada; todavía es pronto. Puedes pensar que sabes lo que realmente necesitan tus potenciales clientes y, sobre eso, diseñar, desarrollar y fabricar un producto y/o servicio. Pero también es posible que cuando vayas a venderlo, el cliente no quiera, no necesite o infravalore muchas de sus funcionalidades. Habrás perdido tiempo y, sobre todo, dinero.Mucho antes de todo eso, tienes que confeccionar tu producto mínimo viable (PMV).
El que habla es el cliente
Originalmente, ese PMV consiste en una versión mínima del producto que necesitas para que te lo empiecen a comprar. “Quien define ese producto mínimo, en cierto modo, son tus compradores, por eso, deberías saber cuál es la funcionalidad con la que ellos se conformarían. Es una decisión que depende, por tanto, de los compradores. Son ellos los que marcan la frontera entre lo que es un producto mínimo y un producto inaceptable”.Validar hipótesis
La importancia de esa primera versión es crucial, porque después de X meses de trabajo, tus potenciales clientes te van a dar feedback positivo o negativo real, porque hasta ese momento sólo has trabajado con una intuición. “Si no lo lanzas, no existes. Hasta ese momento sólo es un proyecto en un papel”, afirma Pena.Fuente: https://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/crear-producto-minimo-viable-prototipo/