De Iberdrola a Cellnex: las 21 cotizadas españolas más grandes del mundo

Agustina Regojo

Nuevo Usuario
Registrado
May 21, 2021
Mensajes
2
La versión estadounidense de Forbes presenta su ranking Global 2000, formado por las empresas más grandes del mundo.

Los líderes empresariales del mundo se enfrentaron a decisiones imposibles hace un año. ¿Iniciar una oleada de despidos o esperar el dinero del gobierno? ¿Pagar el alquiler o hacer frente a las nóminas? ¿Qué fábricas cerramos primero? ¿Cómo liquidamos todo este inventario?

Aerolíneas y minoristas se hundían, mientras que farmacéuticas como Pfizer y AstraZeneca han estado ocupadas y Amazon no podía encontrar suficientes trabajadores para hacer frente a la demanda. Y como hemos aprendido a vivir cada vez más nuestras vidas como simulacros digitales, sigue siendo bastante chocante que gigantes de los semiconductores como TSMC y Nvidia no puedan fabricar sus chips con la suficiente rapidez.

Desde 2003, la lista Global 2000 de Forbes ha medido las mayores empresas del mundo en función de cuatro parámetros: activos, valor de mercado, ventas y beneficios. La edición del año pasado ofrecía una visión de las primeras implicaciones económicas del covid-19. Ahora, se ven los resultados de los 12 meses de agitación en el mercado y de insondables pérdidas humanas.

Estas cifras no son del todo malas. Con los bancos centrales permitiendo tipos de interés negativos, los inversores han determinado que no hay alternativa a la inversión en acciones. Naturalmente, el mercado bursátil mundial se disparó aproximadamente un 48% en el último año. Por tanto, aunque las ventas y los beneficios de las empresas del Forbes Global 2000 hayan disminuido, los activos totales y el valor de mercado han aumentado. Dado destacable: el valor de mercado mínimo para ser considerado en la lista de 2021 es de 8.260 millones de dólares, frente a los 5.270 millones de dólares de 2020.

Estas son las empresas españolas que forman parte del Forbes Global 2000 (Empresa/posición en el ranking/valor de mercado en billones de dólares):​

  1. Iberdrola / 103 / $86.4
  2. BBVA / 191 / $34.8
  3. Telefónica / 234 / $24.4
  4. Inditex / 300 / $106.1
  5. CaixaBank / 306 / $24.7
  6. Santander / 361 / $59.6
  7. Grupo ACS / 667 / $9.6
  8. Repsol / 683 / $19.2
  9. Mapfre / 729 / $6.5
  10. Naturgy / 741 / $24.1
  11. Grifols / 1006 / $18.8
  12. Ferrovial / 1166 / $19.6
  13. Banco Sabadell / 1221 / $3.1
  14. Cellnex / 1327 / $28.5
  15. Acciona / 1412 / $9.2
  16. Bankinter / 1435 / $6.2
  17. Aena / 1587 / $24.9
  18. Red Eléctrica / 1670 / $9.7
  19. Amadeus IT Group / 1744 / $31.5
  20. Unicaja / 1758 / $1.5
  21. Liberbank / 1886 / $1

Este es el top 10 del Forbes Global 2000 (Empresa/país/valor de mercado en billones de dólares):​

  1. ICBC / China / $249.5
  2. JPMogran Chase / EE UU / $464.8
  3. Berkshire Hathaway / EE UU / $624.4
  4. China Construction Bank / China / $210.4
  5. Saudi Arabian Oil Company (Saudy Aramco) / Arabia Saudí / $1,897.2
  6. Apple / EE UU / $2,252.3
  7. Bank of America / EE UU / $336.3
  8. Ping An Insurance Group / China / $211.2
  9. Agricultural Bank of China / China / $140.1
  10. Amazon / EE UU / $1,711.8

Fuente: https://forbes.es/listas/100800/de-...21-cotizadas-espanolas-mas-grandes-del-mundo/
 
Arriba