Claudia Díaz
Nuevo Usuario
- Registrado
- Jun 21, 2021
- Mensajes
- 1
Hola!
Hace unas semanas ha salido una noticia sobre la posibilidad de poner en circulación un euro digital debido al gran uso que actualmente hacemos de la tecnología, considero que esta medida no será sustitutivo del dinero físico, sino que sería complementario al que ya existe. Al fin y al cabo tiene grandes ventajas ambos tipos de moneda, y no quiere decir que se esté obligado a utilizarla si no se quiere, pero el euro digital lo podemos concebir como una herramienta para estimular la innovación y actuar como un motor de la competitividad y del crecimiento. Además, no debemos olvidar que el euro digital constituiría un papel fundamental para incrementar la presencia de nuestra divisa en el extranjero por su capacidad de influir más allá de nuestras fronteras.
Europa no es la única que se lo está planteando, hay otros países que han puesto en marcha la elaboración de una moneda digital como por ejemplo:
Considero que en un futuro a corto/medio plazo no habrá un país en el que no tenga implantada la moneda digital ya que cada uno tiene sus motivos para su elaboración y muchos de ellos están analizando la posibilidad de introducirla entre sus ciudadanos. Emisión de moneda digital propia en el mundo, aquí podrás ver un mapa interactivo que te muestra los países que están con el análisis en curso, los que tienen la moneda emitida y los que tienen planes de emisión.
Fuente: Hacia el euro del futuro, Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España. Publicado en Expansión.
Hace unas semanas ha salido una noticia sobre la posibilidad de poner en circulación un euro digital debido al gran uso que actualmente hacemos de la tecnología, considero que esta medida no será sustitutivo del dinero físico, sino que sería complementario al que ya existe. Al fin y al cabo tiene grandes ventajas ambos tipos de moneda, y no quiere decir que se esté obligado a utilizarla si no se quiere, pero el euro digital lo podemos concebir como una herramienta para estimular la innovación y actuar como un motor de la competitividad y del crecimiento. Además, no debemos olvidar que el euro digital constituiría un papel fundamental para incrementar la presencia de nuestra divisa en el extranjero por su capacidad de influir más allá de nuestras fronteras.
Europa no es la única que se lo está planteando, hay otros países que han puesto en marcha la elaboración de una moneda digital como por ejemplo:
- China ha implantado el yuan digital con el fin de encontrar un contrapeso público frente al protagonismo que las compañías tecnológicas han adquirido en el ámbito de los medios de pago digitales y, además, debido a la preocupación por fomentar un mayor grado en la inclusión financiera entre sus habitantes ya que el número de ciudadanos con móvil supera a los que pueden acceder a un banco tradicional.
- Bahamas también ha tenido como factor decisivo la inclusión financiera además de la necesidad de solucionar el problema logístico que supone distribuir los billetes y las monedas entre las islas por lo que quiere encontrar un equilibrio en la economía mediante la digitalización de la moneda para que sea la misma en cada isla.
- Suecia ha comprobado que existe una clara disminución en el uso del efectivo por parte de sus ciudadanos por lo que es un papel determinante para estar a la altura de las necesidades actuales.
- Venezuela también se plantea tener su propia criptomoneda que será conocida como Petro con la que se pretende vender el bloqueo financiero con el fin de respaldar la divisa con oro, petróleo, gas y diamante.
Considero que en un futuro a corto/medio plazo no habrá un país en el que no tenga implantada la moneda digital ya que cada uno tiene sus motivos para su elaboración y muchos de ellos están analizando la posibilidad de introducirla entre sus ciudadanos. Emisión de moneda digital propia en el mundo, aquí podrás ver un mapa interactivo que te muestra los países que están con el análisis en curso, los que tienen la moneda emitida y los que tienen planes de emisión.
Fuente: Hacia el euro del futuro, Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España. Publicado en Expansión.